Componentes de ciclismo
En LaFuga cycling encontrarás todo tipo componentes como cámaras, ruedas, neumáticos, pedales, potencias de las mejores marcas, para que te sientes cómodo durante tus rutas en cualquiera de nuestras bicicletas.
Todos los componentes de una bicicleta cumplen una función muy importante.
Disponemos de los componentes de las marcas más reconocidas para garantizarte a ti y a tu bici lo mejor:
Galfer - Look - Maxxis - Pirelli - Onoff - Ritchey - Rotor - Selleitalia - Shimano - Sram - Sunrace - Vittoria
La seguridad en tus componentes de ciclismo
El estado de los componentes no se debería descuidar nunca. Si la cadena de tu bicicleta ha realizado muchos kilómetros o bien está oxidada estarías poniendo en riesgo tu seguridad.
Para ello es necesario antes de iniciar la marcha o salida, realizar una serie de comprobaciones recomendadas revisando el estado y ajuste de: neumáticos, ruedas, frenos, sillín, cadena, manillar, bielas, pedales y dirección de la bici. Y a su vez, llevar algunas piezas de repuesto, como eslabones de la cadena, bomba de aire, parches, herramienta multiusos, entre otros.
Algunos de los materiales que te ofrecemos:
Cámaras
Toda cámara de bicicleta cuenta con una válvula tipo Schrader y Presta, que permiten la entrada del aire para hinchar el neumático en caso de que la presión esté por debajo de los límites establecidos del fabricante.
Las más comunes son las cámaras de tipo: cámara de aire normal y cámara de aire con sellante o gel. Cabe recordar que cada cubierta necesita de un medida o talla de cámara, y la presión del aire adecuada, porque si no las cámaras no tendrán un uso adecuado y podemos pinchar fácilmente. Siempre lleva contigo un maletín con parches y un kit para reparaciones de pinchazos. Uno nunca sabe cuándo te puede sacar de un apuro.
El precio de la cámara de bicicleta varía de acuerdo a la calidad de la misma y sus características, pero no necesitas invertir mucho dinero si utilizas tu bicicleta para paseos en el bosque o salidas casuales. Haz tu pedido ahora y nuestro equipo resolverá cualquier duda que te surja en la elección del mejor componente para tu bicicleta.
Cassetes
Los cassetes te ayudarán en todo tipo de terrenos dependiendo de la marcha que pongas en cada circunstancia.
Los cassettes para bicicleta de montaña a diferencia de los de carretera, disponen de piñones de mayores tamaños debido a las pendientes variables por las que se caracterizan los senderos y caminos todoterreno.
La mayor parte de los cassettes para bicicleta de carretera incluyen un piñón de 11, 12 o 13 dientes en su marcha más alta. La marcha más baja variará normalmente entre los 25 dientes y los 34, estos últimos utilizados por principiantes o para uso en carreteras con alta pendiente.
Cambios traseros o desviador trasero
El desviador o cambio trasero es uno de los componentes de la bicicleta que aseguran un cambio de marcha perfecto, ya que su adecuada función depende principalmente de si la cadena está en el piñón correcto.
En caso de duda, consulta la compatibilidad de los dientes en la descripción del producto o pregúntanos para aconsejarse sobre cual puede ir mejor en tu tipo de bici.
Entre mayor sea la diferencia existente entre el piñon más grande y el más pequeño de un grupo de cassete, más larga deberá ser la caja de cambios:
- • Desviador/cambio trasero para bicis de montaña: se encuentran divididos normalmente en tres largos de caja (corta, mediana, larga).
- • Cambio/desviador trasero bici carretera: están disponibles (después de la extinción de las bielas de 3 platos) sólo en dos largos de caja (corta, mediana).
Cintas de manillar
Si tus cintas del manillar están ya desgastadas no te preocupes porque disponemos de un amplio catálogo para que puedas elegir la que más se adapte a tus necesidades con materiales de silicona para garantizar un máximo agarre o de corcho para un tipo de sujeción más convencional. Existen muchas más tipologías como es el poliuretano, microfibras, algodón, curo natural, etc.
Entre la enorme variedad de cintas de manillar es complicado recomendar, ya que hablamos de un componente en el que entran en juego las preferencias personales.
La cinta de manillar es un accesorio vital para un buen agarre en los puños y, además, reducir las vibraciones facilitando la conducción.
Frenos
Te ofrecemos algunas recomendaciones sobre las distintas pastillas de freno:
- • Pastillas orgánicas o de resina: son las más utilizadas ofreciendo la mejor respuesta desde la primera frenada. Provocan menos ruidos y conservan mejor la pinza del freno no transmitirle calor.
- • Pastillas metálicas o sinterizadas: están fabricadas por pequeños compuestos metálicos siendo utilizadas en ambientes hostiles donde es necesario una pastilla todoterreno. Por tanto, unas pastillas muy duraderas, que soportan temperaturas altas sin perjudicar la frenada y, comportándose bien con barro, agua, humedad etc.
En este aspecto podrás elegir siempre la que mejor se adapte a tus necesidades.
En competición de bicicleta, las frenadas al ser tan extremas las pastillas deben ser metálicas para garantizar el mejor rendimiento durante toda la ruta.
Existen diferentes tipos de frenos (principalmente, de llanta o V-brake, y discos o maza) siendo actualmente los frenos de disco el más usado por fiabilidad y seguridad conservando la potencia de frenada incluso cuando hay lluvia.
En los frenos de disco se diferencian dos tipos:
- • El freno de disco hidráulico: acciona mediante la presión de fluidos, siendo los frenos más recomendables hoy en día.
- • El freno de disco mecánico: que funciona a través de un cable que acciona el freno al presionarlo.
Lo más aconsejable, si quieres cambiar de sistema de frenado, es que te dejes aconsejar por nuestros profesionales.
Manetas de cambio
Los mandos de cambio son el primer eslabón de la transmisión de la bicicleta, siendo aconsejable elegir unos mandos de cambio que sean compatibles con el desviador delantero y el cambio trasero. Por norma general, el mando de cambio del desviador delantero se sitúa al lado izquierdo de la bicicleta. El mando de cambio trasero se sitúa en el lado derecho.
En cuanto a la ergonomía de los mandos hay distintos tipos de modelos:
- • Manetas de cambio para bicicletas de carretera: Si integran en el mismo sistema junto a los frenos, en Shimano y Campagnolo, cada sistema tiene dos maletas para subir o bajar marchas. En SRAM es la misma palanca que permite subir o bajar marchas dependiendo si la presionas más o menos.
- • Mandos de gatillo: que se mueven con el pulgar y dejan la muñeca libre para agarrar bien el manillar cuando hacemos descensos o subidas en montaña o en rutas extremas. Se pueden acoplar a una bicicleta de ciudad o a una MTB.
- • Mandos giratorios o de puño: se manejan con la rotación perfecto para rutas más livianas y en paseos en ciudad con bicicleta urbana, sin quitar las manos del manillar, pero suelen ser menos robustos. Se adaptan a bicicletas urbanas, de montaña y bicicletas eléctricas. También son más adecuados en las bicicletas de niño.
¿Has escogido ya el tuyo? Llámanos para más información y asesoramiento personalizado en la elección de tus manetas.
Manillares
El manillar debe ser rígido pero cómodo para permitir la manejabilidad de la bici. Para escoger un tipo de manillar se deben de tener en cuenta tres aspectos: comodidad, tipo de recorridos, distancia, tiempo y libertad o nivel de control esperado.
Te ofrecemos distintos tipos manillares dependiendo de tus necesidades ya que influirán en la manera de manejar la bicicleta: manillares rectos (bicicletas de montaña y fixies) manillares de doble altura (bicis de montaña, bicis de paseo y en fixies), manillares dropbars (bicicletas de ruta y carreras), manillares de turismo como manillar Cruiser, manillar North Road, manillar de bigote y manillar de mariposa.
Algunos manillares permiten instalar acoples, siendo una opción para evitar posibles lesiones en viajes largos, además de una postura mucho más aerodinámica.
Neumáticos
Las neumáticos o cubiertas nos ofrecen un mayor rendimiento en nuestras bicicletas, a la vez que seguridad. Hay cuatro factores a tener en cuenta a la hora de elegir los neumáticos: la primera es el grip o agarre del neumático, la fuerza de rozamiento o resistencia de los neumáticos sobre el terreno, la resistencia a los pinchazos y por último, la época del año en la que los utilizaremos (TPI más bajo en invierno para evitar pinchazos).
Podrás encontrar diferentes modelos con infinidad de medidas, TPI y materiales (neumáticos de cubierta para uso de cámara, neumaticos tubulares, neumáticos tubeless y neumáticos antipinchazos). Una cubierta con TPI mayor será más ligera y flexible, con menos agarre, siendo más rápida pero más propensa a los pinchazos.
Encuentra los mejores neumáticos en nuestra web.
Platos
Son uno de los elementos clave para controlar y regular el ejercicio que realizan nuestras piernas durante las salidas en bicicleta.
Si dispones de un plato grande, hará avanzar la bicicleta más distancia que un plato pequeño, pero tendrás que hacer un mayor esfuerzo de tus piernas para moverlo. Ten en cuenta siempre que los platos grandes suelen usarse para llanear y meter velocidad en tu bici, mientras que los platos pequeños suelen emplearse para subidas.
No todos los platos son iguales por tanto solo aquellos que sean compatibles con el tipo de bielas que la bici tiene montada. Debe tener un anclaje y offset específico para ser compatible con dicha configuración.
En las bicicletas de montaña disponemos de dos tipos de platos, los que van anclados mediante tornillos a la araña de las Bielas (platos BCD, los más utilizados) o bien directamente a la biela, conocidos como platos Direct Mount.
Para conocer su compatibilidad con las bielas o bien cómo elegir un plato adecuado para tu bicicleta, contáctanos sin compromiso.
El monoplato se ha convertido, en pocos años, en la transmisión estándar en MTB o bicicleta de montaña. En Xc o Cross Country, actualmente los más usados son el de 30 y 32 para niveles principiante, incluso intermedio con el 34, y en el caso de tener nivel avanzado profesional: 34 en carreras de mucha subida, 36 y 38 dientes. Según la modalidad, las características del trazado la elección del plato puede variar. Si quieres tomarte el MTB en serio, la transmisión monoplato es la opción más recomendada para tu bicicleta, por ahorro de peso, rapidez en el cambio y simplicidad mecánica.
Pedales
En una bicicleta los pedales son un elemento imprescindible que nos ayudan a dar propulsión a nuestras ruedas, transmitiendo la potencia de las piernas de forma eficiente, además de aportar seguridad. Existen además varios modelos específicos de pedales, con los que sacaras un mayor rendimiento, ligereza y mayor resistencia.
La elección de un modelo de pedal va a estar directamente relacionado con nuestra forma de montar, terrenos por los que nos movemos, estética, peso y precio.
En nuestra tienda podrás encontrar pedales para las distintas modalidades de uso como carretera, montaña, BMX y urbanos, en diferentes materiales y formatos:
Otros: Anclaje magnético (bicicletas trail y enduro)
Otro elemento relevante es la cala, que se atornilla a la suela de las zapatillas y que sirve de conexión con los pedales automáticos o semiautomáticos, permitiendo que estas queden de manera segura sujetas a los pedales transmitiendo seguridad y una correcta ejecución de la pedalada. Encuentra tu cala ideal ya que cada marca de pedal tiene du marca específica.
Punteras o Patillas de Cambio
Los frenos deben de ser de la mayor calidad posible y tienen que adaptarse al tipo de bicicleta que tenemos. Las pastillas de freno de nuestra bicicleta son pequeñas y ligeras, pero cumplen con su cometido.
¿Cómo saber el estado de mis pastillas de freno?
Para estar seguros de su sustitución debemos frenar y escuchar si producen un sonido característico que emiten las pastillas cuando están desgastadas.
Encuentra las mejores pastilla de freno para tu bicicleta en nuestra web, no esperes más y frena a tiempo!
La patilla de cambio, también llamada puntera de cambio, es un componente de la bicicleta que se atornilla en un extremo del cuadro para unirse con el cambio. Su función es muy básica y al mismo tiempo muy importante: sirve para sujetar el cambio y evitar que este se rompa en caso de impacto o una fuerte tensión de la cadena debido a un mal ajuste, bloqueo de la cadena u otra fuerza externa mal aplicada sobre esta zona. Esta pieza tiene un papel realmente importante y nos garantiza el buen funcionamiento de nuestro cambio.
En caso que la patilla esté torcida podremos observar que las roldanas no se alinean verticalmente, sinó que se desvían hacia un lateral. En dicho caso, recomendamos realizar un cambio de patilla en cuanto antes. Descubre nuestra amplia selección en punteras
Puños
Los puños para bicicleta de montaña, son los soportes donde van las manos y desde donde se puede controlar la dirección. Al estar en constante contacto siempre acaban desgastándose, por ello unos puños viejos pueden provocar lesiones, resbalones en tu manillar y conseguir que pierdas el control sobre la bici. Por este motivo es importante renovarlos cada cierto tiempo para asegurar la máxima seguridad en el agarre del manillar.
Existen actualmente dos tipos de puños según su instalación o ajuste, puños cerrados o lock-on (cuentan al final del puño con una abrazadera con un tornillo) y puños convencionales (se instalan en el manillar a presión). Asimismo, existe un tipo especial de puños ergonómicos con una forma específica para retrasar o eliminar el cansancio de manos.
Por otro lado, dentro de cada una de estas clases los puños pueden estar fabricados en diferentes grosores, materiales para potenciar el agarre y la ligereza, comodidad, absorción a las vibraciones:
• Goma: mejor fijación al manillar y agarre para las manos. Durabilidad. Ideal para trail y enduro.
• Espuma: mejor comodidad, reducción de vibraciones y Ligereza. Para XC Maratón
• Silicona: mejor agarre y Ligereza .Para Xc puro.
Somos competitivos en nuestros productos de puños para bicicletas, tenemos calidad. Compruébalo!
Ruedas
Las Ruedas para bicicletas tienen formas, dimensiones, materiales y configuraciones diferentes, pero todas tienen que tener estas características:
• Resistencia a los golpes
• Resistencia a las tensiones interiores
• Amortiguación de las vibraciones
• Capacidad de enfriamiento
• Resistencia a las corrosiones atmosféricas
Las ruedas se componen en las siguientes partes que podrás adquirir en nuestra tienda on-line:
• Aro o llanta
• Buje
• Radios
• Ejes
Según el uso, las ruedas pueden estar fabricadas en diferentes materiales, siendo Las dos principales categorías por tipo de material de construcción:
• ruedas en aluminio: bastante ligeras, muy resistentes y normalmente más baratas.
• ruedas en carbono: bastante ligeras, muy resistentes y seguramente más caros.
La elección de las ruedas va relacionada con el tipo de neumático: tubular, tubeless/cubierta, y solo cubierta.
Existen diferentes modelos en base a los distintas tamaños de ruedas, anchos de llantas y perfiles de llanta, según el uso y modalidad tanto carretera como para montaña: bajo, medio, alto, allroad, trail, XC, descenso, aero. Descubre nuestra amplia selección de productos en nuestra web.
¿Eres un aventurero extremo? Pues las ruedas de cross por ejemplo están concebida específicamente para aquellos que buscan el máximo rendimiento. Sus llantas son ligeras y además ofrecen una sujeción ideal para los neumáticos modernos.
Sillines
El sillín es donde irás apoyado por lo tanto tiene que aportar comodidad y ergonomía para que la postura de pedaleo sea cómoda a la vez de eficiente. Existen sillines más destinados a mujeres, a hombres, antiprostáticos, con mayor o menor anchura y longitud todos ellos orientados al confort del ciclista y otros a la eficiencia. Por lo tanto, si buscas un sillín para competiciones lo que necesitarás es un sillín fino y duro para reducir el peso al máximo.
La clave a la hora de elegir un sillín es que sus medidas y forma se adapten a nuestra anatomía, al apoyo del sillín.
En gamas bajas la estructura rígida está construida a base de plástico inyectado, mientras que en gamas medias podemos encontrar sillines con una carcasa elaborada a base de mezcla de plástico y fibra de carbono, con la consiguiente disminución del peso. Por último, los sillines más exclusivos equipan carcasas íntegramente elaboradas a base de fibra de carbono, cuyo precio y peso son inversamente proporcionales.
Resumiendo, estos son los pasos a la hora de tomar la decisión:
• Medir tus “isquios”
• Elegir la forma según tu manera de montar
• Elegir la curvatura según tu experiencia con otros sillines
• Elegir los materiales según tus necesidades o tu presupuesto
Si necesitas asesoramiento personalizado a la hora de escoger el mejor sillín para tu bicicleta y para ti, pregúntanos. O bien solicita nuestro servicio de biomecánico, quien te recomendará el sillín más adecuado.
Cadenas
Una bicicleta sin cadena no sería posible ya que es la que realiza los cambios en los platos delanteros y traseros. Es por ello que una cadena debe estar siempre en perfectas condiciones y en una máxima limpieza e hidratación con aceite para cadenas para poder cambiar sin que haya ningún problema.
Si ha llegado el momento de sustituir la cadena de tu bicicleta, debes identificar el número de piñones, seleccionar las características adecuadas al uso, revisa su compatibilidad y ajusta bien la longitud de la cadena,…. pero no sabes finalmente cuál comprar, contáctanos.
Si se estropea en una de nuestras salidas ya será cosa nuestra si sustituir la cadena estropeada o repararla con un eslabón rápido.
Que no te pillen los imprevistos y hazte con la mejor cadena para tu bicicleta.
Tiendas de Bicicletas LaFuga Cycling
En LaFuga Cycling tenemos bicicletas de todas las clases porque nuestra web es La tienda de los ciclistas para todos los ciclistas. El envío de nuestras bicicletas es de entrega rápida en 48h además disponemos de múltiples servicios que podrían interesarte:
• Bicicletas
• Vestuario
• Equipamiento
• Accesorios
• E-bike
• Electrónica